Impacto agregado de nuestras inversiones
COFIDES promueve el establecimiento de alianzas con el sector privado para financiar proyectos que contribuyan a la generación de efectos positivos y duraderos en los países destino de la inversión. Tiene una larga trayectoria en la medición del impacto de los proyectos financiados y en este período ha desarrollado políticas y actuaciones internas, ha participado en iniciativas internacionales y se ha sumado a otros actores globales para avanzar en la contribución a los objetivos globales de desarrollo.
A lo largo de 2021 se ha continuado trabajando en actuaciones puestas en marcha en ejercicios anteriores y se han acometido nuevas iniciativas. Destaca especialmente el diseño del Programa de Impulso a la Inversión de Impacto, programa incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la economía española, que será financiado en el marco de NextGenerationEU. Consta de dos bloques: Financiación vinculada a sostenibilidad y Asistencia técnica y su implementación está prevista que comience en 2022, una vez COFIDES reciba la aportación de 1,7 millones de euros de los fondos europeos. Su objetivo principal es favorecer y facilitar la gestión social y ambiental en los proyectos y, de esta forma, cambiar sus planteamientos de producción y gestión hacia modelos más sostenibles.
Los proyectos en cartera llevaron asociado:
Como muestra de su compromiso con la Agenda 2030, COFIDES incorporó por tercer año consecutivo una serie de objetivos de sostenibilidad materiales para su actividad, dentro de los objetivos corporativos de la Compañía.
Asimismo, COFIDES emitió su segunda declaración pública relativa a inversiones y procesos alineados con los Operating Principles for Impact Management. El contenido de dicha declaración fue objeto de un proceso de auditoría interna. Se trata de la segunda declaración y auditoría desde que, en 2019, COFIDES se adhiriese a esta iniciativa de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en sus siglas en inglés).
Contribución a la creación y mantenimiento de:
En el seno de EDFI, COFIDES ha continuado participando en el grupo de trabajo denominado Task Force sobre “Armonización en Financiación Responsable y Medición de Impacto”, que nació con el objetivo de armonizar la medición del impacto de las inversiones y en el que se ha incorporado la tarea de alinear los compromisos de lucha contra el cambio climático entre las homólogas europeas. En el nuevo Plan Estratégico 2022-2024 de COFIDES se ha incluido el objetivo de comprometer el 30% del volumen de formalizaciones en proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental.
El impacto en la igualdad de género en las inversiones
COFIDES considera imprescindible integrar la dimensión de género en el análisis de los proyectos. Las inversiones del sector privado pueden contribuir a avanzar en la igualdad y crear mercados inclusivos al mismo tiempo que mejora su desempeño empresarial.
Contribución de COFIDES a los ODS:
En 2021 se llevó a cabo la revisión de la Política de Género, que incluye un procedimiento operativo de aplicación a todos los instrumentos de financiación que COFIDES gestiona o a los que ofrece apoyo técnico y alineado con estándares internacionales. Tiene como objetivos principales prevenir o mitigar los riesgos e impactos negativos sobre las mujeres y promover su empoderamiento mediante actividades y objetivos que aumenten su acceso a los recursos y las oportunidades.
Entre las principales novedades destaca la utilización de los criterios de la Iniciativa 2X Challenge para recopilar información sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer en los proyectos. Los criterios para decidir si un proyecto es 2X son relativos a la presencia de mujeres como fundadoras, propietarias, miembros del Consejo de Administración, directivas, empleadas y la existencia de iniciativas de apoyo a las trabajadoras, así como productos o servicios que favorezcan a las mujeres.
En los proyectos formalizados en 2021, de acuerdo con los criterios 2X, un 31% de los promotores españoles cuentan con un número significativo de mujeres en el Consejo de Administración. En cuanto a directivas y empleadas, su presencia es relevante en el 29% y 35% de los proyectos, respectivamente, y en un 71% existen iniciativas de apoyo, destacando los protocolos de acoso, medidas de conciliación, acceso a puestos no tradicionales y análisis de la brecha salarial.