COFIDES participa en el fondo de venture capital K Fund II, creado por la gestora Kanoar Ventures y enfocado a startups de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. La participación de COFIDES, de 5 millones de euros, se realiza con cargo al Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX). Las inversiones se realizarán en sociedades centradas en áreas de investigación, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

El director de Inversiones de K Fund, Pablo Ventura, explica que el fondo K Fund II invierte en empresas de software en etapas tempranas (semilla o serie A). Se trata de compañías que suelen estar en fase de desarrollo de producto o empezando a escalar las ventas. Su estrategia de inversión incluye negocios orientados tanto al consumidor final (B2C) como a otras empresas (B2B).

"K Fund II sólo aspira a crear grandes empresas de internet y para ello sólo puede invertir en compañías que nacen con vocación internacional”

Pablo Ventura, director de Inversiones de K Fund

El fondo K Fund II está ligado directamente a la transformación digital, ya que todas las empresas en las que invertirá contribuirán a ello, tanto “herramientas que permitan y faciliten el trabajo remoto” como “la digitalización de la sanidad, incluyendo procesos en sectores históricamente analógicos”. El fondo se propone invertir en proyectos que incluyan equipos bien preparados, multidisciplinares, ambiciosos, con ganas de aprender y adaptarse. “Deben estar orientados a mercados grandes donde haya oportunidades de negocio sobre la digitalización y la escalabilidad que ofrece internet”.

Las empresas que cuentan con el apoyo del fondo tienen una visión de negocio internacional o incluso global. En este sentido, Ventura apunta que “España es un mercado suficientemente grande como para crear un buen negocio, pero, K Fund II sólo aspira a crear grandes empresas de internet y para ello sólo puede invertir en compañías que nacen con vocación internacional”.

Los proyectos que selecciona el fondo se caracterizan por contar con equipos con experiencia previa. No obstante, “también invertimos excepcionalmente en equipos con menos experiencia pero con mucho potencial”, asegura Pablo Ventura.

Pero si hay algo que resulta claro es que para este fondo la internacionalización es clave. “Las empresas de software suelen basarse en la premisa de que su producto puede escalar y, por tanto, suelen basar su estrategia en precios muy competitivos, lo cual genera unos márgenes de contribución bajos. Para crear negocios sanos y grandes, por lo tanto, es necesario grandes volúmenes de clientes y para ello es indispensable la internacionalización”, comenta.

ODS vinculados

 ods 8   ODS 9